​Giovani Álvarez, ​director de la Unidad de Investigación y Acusación, y Alejandro Ramelli, presidente de la JEP.
​Giovani Álvarez, ​director de la Unidad de Investigación y Acusación, y Alejandro Ramelli, presidente de la JEP.
Foto
Tomada de X @JEP_Colombia

Share:

JEP recibirá observaciones de víctimas sobre versiones de exFARC por reclutamiento

Los comentarios se recibirán entre abril y junio por parte de las víctimas acreditadas en el Caso 07, que investiga el reclutamiento de niñas y niños en el conflicto armado.

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP avanza en la investigación regional de los crímenes de guerra cometidos por las extintas FARC como el reclutamiento y la utilización de niñas y niños en el conflicto, tortura, homicidios, violaciones sexuales y otros contenidos en el Caso 07.

Lea aquí: Petro acusa al Banco de la República de mantener tasa de interés por "razones políticas"

Tras establecer la máxima responsabilidad de seis antiguos miembros del Secretariado de las FARC-EP, la JEP procederá a recibir las observaciones de las víctimas acreditadas para participar en el proceso judicial sobre las versiones entregadas ante la Jurisdicción por los exmandos medios de la antigua guerrilla.

En ese sentido, la magistratura ordenó trasladarles las versiones voluntarias de 44 exintegrantes de los Bloques Sur, Noroccidental, Occidental, Comando Conjunto Central, Magdalena Medio y Caribe de las FARC-EP, para que presenten sus observaciones sobre lo dicho por los comparecientes en el Caso 07.

El proceso estará habilitado para los comentarios hasta el mes de junio. A la fecha, 10.065 víctimas se han acreditado para participar en esta investigación. De ellas, 8.903 pertenecen a los pueblos indígenas Hitnü, Sikuani, Koreguaje, Barí y Cubeo, mientras que 1.162 son víctimas individuales.

En relación con los hechos atribuidos al Bloque Sur de las extintas FARC-EP, la sala ha acreditado a 255 víctimas; al Comando Conjunto Central, 107; al Bloque Magdalena Medio, 71; al Bloque Noroccidental, 60; al Bloque Occidental, 52; y al Bloque Caribe, 34. Además, 588 víctimas individuales han sido acreditadas específicamente por hechos relacionados con el Bloque Oriental.

La Sala de Reconocimiento de Verdad definió dos mecanismos para la recepción de observaciones: uno presencial y otro digital. El mecanismo digital se llevará a cabo a través del correo observaciones.victimascaso07@jep.gov.co, donde las víctimas, sus representantes y el Ministerio Público podrán enviar sus observaciones en formato escrito o de audio. Además, se realizará una audiencia reservada presencial en el mes de mayo.

Le puede interesar: Denuncian secuestro de cinco ganaderos en el norte de Casanare

Las observaciones de las víctimas a las declaraciones de los exmandos medios de las extintas Farc-EP comenzaron en octubre de 2024 en Villavicencio. En esa ocasión, más de 60 víctimas sobrevivientes del reclutamiento y familias de niñas y niños desaparecidos, acreditadas en el Caso 07, presentaron sus observaciones a las versiones rendidas por 25 exintegrantes del Bloque Oriental de las FARC-EP. Para continuar recogiendo estas observaciones y escuchar a las víctimas que se han acreditado recientemente, la magistratura habilitará un nuevo espacio durante la audiencia presencial que se llevará a cabo en mayo”, destacó la JEP.

Los seis imputados a los que la JEP llamó a reconocer su responsabilidad en el Auto 05 de noviembre de 2025 son Rodrigo Londoño Echeverry, Jaime Alberto Parra Rodríguez, Milton de Jesús Toncel Redondo, Pablo Catatumbo Torres, Pastor Lisandro Alape y Julián Gallo Cubillos.

La magistratura determinó que cada uno de ellos, a través de sus acciones y omisiones durante su vida activa en la guerrilla, es responsable de los siguientes patrones macrocriminales:

  • Reclutamiento y utilización de niñas y niños, incluidas personas menores de 15 años.
  • Malos tratos, torturas y homicidios contra niñas y niños reclutados en el marco de su vida intrafilas.
  • Violencias reproductivas que afectaron a niñas reclutadas.
  • Violencias sexuales contra niñas y niños reclutados.
  • Violencias basadas en el prejuicio contra niñas y niños reclutados con orientación sexual, identidad o expresión de género diversas.

Con las observaciones de las víctimas, que serán recibidas hasta junio de 2025, la JEP entra en la recta final para determinar responsabilidades por estos crímenes a nivel regional.